Pasar al contenido principal
Soledat no desitjada

La soledad no deseada en las personas mayores

Soledat no desitjada

La soledad es uno de los retos crecientes de importancia que las sociedades occidentales deben hacer frente en este siglo XXI. Entre la población, las personas mayores se encuentran en una posición particularmente más vulnerable frente a este fenómeno.

 

ENTREVISTA - Núria Sánchez, profesora SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio)

 

¿Qué es la soledad no deseada?

Últimamente, se habla mucho del concepto de “soledad no deseada” y desgraciadamente muchas de las personas que la padecen son mayores.

La soledad no deseada hace referencia a esas personas que están solas, no per decisión propia, sino por diferentes motivos: por la pérdida de la su autonomía, de identidad, de pertenencia... Así como la presencia de barreras arquitectónicas que hace más difícil que puedan salir de casa tan habitualmente como quisieran. Con el añadido de los problemas de salud que también disminuyen estas posibles salidas.

A menudo también se encuentran con la carencia de un entorno social y la falta de una red de soporte personal, que aumenta este sentimiento de soledad. 

 

¿Qué impacto tiene la soledad no deseada por las personas mayores?

La soledad no deseada tiene un impacto directo con la salud, el bienestar y la calidad de vida de la persona. Y a menudo se mezcla con el aislamiento social. Pero son dos conceptos que están estrechamente relacionados, pero es necesario diferenciarlos.

 

¿Qué diferencia existe entre el aislamiento social y la soledad no deseada?

 

  • El aislamiento social se caracteriza por la falta o existencia limitada de relaciones interpersonales duraderas y puede medirse por la cantidad de personas que la componen y el grado de interrelación de sus miembros.

  • La soledad no deseada, por el contrario, es una experiencia subjetiva y, por tanto, hay tantas soledades como personas que la sienten. Desde un punto de vista relacional es el sentimiento negativo que se produce fruto de la percepción subjetiva que la persona tiene en sus relaciones. Pero a veces, las personas que expresan un sentimiento de soledad lo hacen ligado a un vacío interior, a una carencia de sentido vital, lo que muchos autores llaman soledad existencial.

 

¿Cómo afecta la llegada de la Navidad a las personas mayores?

Se acercan las fechas navideñas y desgraciadamente muchas serán las personas mayores que no tendran recursos personales para estar acompañadas y aquí es donde las trabajadoras y trabajadores familiares hacemos una labor de acompañamiento imprescindible por las personas que atendemos. Somos conscientes que a menudo la nuestra es la única visita que tienen nuestros/as usuarios/as, pero estas fechas hace que esta realidad sea más dolorosa que nunca.

No es fácil afrontar esta realidad, ni trabajar y disfrutar con el peso de similar responsabilidad. Para poder comprender la relevancia de nuestra labor y tener herramientas personales que eviten caer en la depresión o la frustración, la formación se convierte en nuestra mejor herramienta.

 

¿Qué módulos trabaja en la Fundación respecto a la formación CP Atención Sociosanitaria?

Al CP de Atención Sociosanitaria que impartimos aquí en la Fundación Cerca, para personas en el domicilio, hay todo un módulo que trata sobre los aspectos psicológicos del acompañamiento domiciliario. En estos módulos podemos conocer actuaciones a seguir con las personas atendidas, así como herramientas para evitar el agotamiento emocional de las trabajadoras/trabajadores.

 

¿Cómo debemos prepararnos como sociedad respecto a la atención a las personas mayores?

La sociedad de cuidados debe estar preparada para atender a las personas, más allá de sus necesidades físicas, dando el apoyo emocional necesario para garantizar un envejecimiento digno y debemos reivindicar la formación como estrategia principal de acción.

 

¿Qué papel juega el Servicio de Ayuda a Domicilio para combatir la soledad no deseada?

El Servicio de Ayuda a Domicilio de la Fundación Cerca apoya a las personas que se encuentran en situación de dependencia. Uno de los objetivos es potenciar su autonomía en su entorno familiar y comunitario.

Desde la Fundació Cerca, además, velamos por hacer frente al sentimiento de soledad y aislamiento social de la persona mayor, a través del acompañamiento emocional.

 

¿Cuál es el reto de la sociedad de cuidados?

El reto de la sociedad de cuidados debe estar preparada para atender a las personas mayores, creando y ofreciendo servicios que vayan más allá de sus necesidades físicas, dando el apoyo emocional necesario para garantizar un envejecimiento digno.

Y reivindicar la formación como estrategia principal de acción.