
El año 2006 se aprobó la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, la primera ley estatal en materia de servicios sociales. Esta normativa marcó un punto de inflexión, ya que abrió las puertas a la atención sociosanitaria para una gran parte de la población, especialmente para las personas mayores. Además, generó la necesidad de tener un colectivo de profesionales altamente formados, con criterios y estándares comunes en todo el territorio.
Si hasta entonces existían en el mercado numerosos cursos que abordaban los contenidos del cuidado de personas, en ese momento se establecieron las bases para las formaciones oficiales necesarias para desarrollar este trabajo.
Así pues, aparecieron los Certificados Profesionales (CP), que permiten acreditar la adquisición de determinadas unidades de competencia mediante una formación para poder ejercer una profesión: el de atención a personas en domicilios y el de atención a personas en situación de dependencia en instituciones sociales.
Ambos certificados tienen muchos puntos en común. Por un lado, dedican una parte importante del curso a la atención sociosanitaria, los cuidados de enfermería, aspectos relacionados con la alimentación, el cuidado de la piel y la prevención de úlceras.
También comparten un temario extenso relacionado con psicología; comprender las funciones cognitivas, cómo actúan las demencias y otros aspectos relacionados con la comunicación con aquellas personas que no pueden expresarse oralmente, como la mayoría.
¿Dónde está, pues, la diferencia entre estas titulaciones?
Pues que la primera complementa a los módulos anteriores con una parte de economía doméstica, mientras que la segunda contiene un módulo relacionado con el funcionamiento de los centros residenciales, los profesionales y la documentación que se utiliza. También está el tema de su duración. Si el CP de atención a personas en el domicilio se desarrolla con 600h, el CP de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, lo hace en 380h.
En la Fundació Cerca impartimos los dos Certificados de Profesionalidad.
Durante este año 2025, en la Fundació Cerca impartiremos en la sede de Tarragona las dos titulaciones en diferentes turnos, con docentes con experiencia contrastada, no solo en la docencia, sino en el entorno profesional de la atención sociosanitaria.